Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

REDES SOCIALES

 GRADO SEPTIMO LAS REDES SOCIALES Y SUS USOS EDUCATIVOS Las redes sociales son plataformas digitales que permiten la interacción entre personas, grupos, instituciones o comunidades, facilitando la creación, el intercambio y la difusión de información, ideas, intereses y contenidos multimedia. Estas herramientas, que originalmente nacieron con fines de comunicación y entretenimiento, han evolucionado para convertirse también en poderosos recursos educativos. Definición de redes sociales Una red social es un entorno virtual en el que los usuarios crean perfiles, se conectan entre sí, comparten contenidos (como textos, fotos, videos, enlaces), y participan en conversaciones en tiempo real o diferido. Ejemplos conocidos son Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube, TikTok, Twitter (ahora X), entre otras. Características de las redes sociales Interactividad: Permiten la comunicación bidireccional entre usuarios. Multimedia: Se puede compartir texto, imagen, audio...

EL TRUEQUE

 GRADO SEPTIMO     TALLER 1 EL TRUEQUE: EL INICIO DEL COMERCIO HUMANO   El  trueque  es una de las formas más antiguas de intercambio entre las personas. Se basa en  dar un objeto o un servicio a cambio de otro , sin utilizar dinero. Por ejemplo, una persona podía cambiar un saco de maíz por un par de sandalias hechas a mano, si ambas partes estaban de acuerdo con el valor del intercambio. Significado del trueque La palabra “trueque” significa  intercambio directo de bienes o servicios . Se trata de un acuerdo entre dos personas o grupos que necesitan algo y ofrecen algo a cambio. Este sistema surgió en las primeras comunidades humanas, cuando aún no existía el dinero. Era una manera sencilla y práctica de cubrir necesidades. Importancia del trueque El trueque fue muy importante en la historia de la humanidad porque permitió a las personas  satisfacer sus necesidades básicas  antes de la invención de la moneda. Gracias al trueque, l...

LA BAJA EDAD MEDIA: DEL FEUDALISMO AL RENACER DE LA VIDA URBANA

 GRADO SÁPTIMO. TALLER 1. LECTURAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO SOCIAL, PENSAMIENTO SISTÉMICO, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE PERSPECTIVAS. TEXTO CORTO: “Vivir en la Edad Media” Durante la Edad Media, la sociedad estaba dividida en grupos muy marcados: los nobles, los campesinos y los miembros de la Iglesia. Los nobles eran dueños de las tierras y vivían en castillos; los campesinos trabajaban para ellos a cambio de protección, pero no tenían libertad ni riqueza. La Iglesia tenía mucho poder y controlaba lo que las personas debían creer y cómo debían comportarse. La mayoría de la población vivía en el campo, con pocas oportunidades de cambiar su vida. Las decisiones importantes eran tomadas por los que tenían poder, y los más pobres debían obedecer sin tener voz.   ❓PREGUNTAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO SOCIAL ¿Cómo era la vida de los campesinos en la Edad Media y por qué no podían cambiar su situación? ¿Qué relación existía entre el poder y la org...

SISTEMAS TECNOLOGICOS

 GRADO OCTAVO SISTEMAS TECNOLÓGICOS: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, FUNCIONAMIENTO DE MÁQUINAS Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES   ✅ ¿Qué son los sistemas tecnológicos?   Definición: Los sistemas tecnológicos son conjuntos organizados de elementos (personas, conocimientos, materiales, herramientas y máquinas) que interactúan entre sí con un propósito común: resolver un problema o satisfacer una necesidad mediante un producto o servicio tecnológico . Características de los sistemas tecnológicos: Son creados por el ser humano. Buscan solucionar problemas o facilitar tareas. Requieren conocimientos científicos y técnicos. Utilizan recursos naturales y materiales transformados. Pueden ser simples (una linterna) o complejos (una planta industrial). Importancia de los sistemas tecnológicos: Mejoran la calidad de vida. Aumentan la eficiencia en el trabajo y la producción. Permiten innovaciones y desarrollo ...