EL TRUEQUE

 GRADO SEPTIMO 

 

 TALLER 1

EL TRUEQUE: EL INICIO DEL COMERCIO HUMANO

 

El trueque es una de las formas más antiguas de intercambio entre las personas. Se basa en dar un objeto o un servicio a cambio de otro, sin utilizar dinero. Por ejemplo, una persona podía cambiar un saco de maíz por un par de sandalias hechas a mano, si ambas partes estaban de acuerdo con el valor del intercambio.

Significado del trueque

La palabra “trueque” significa intercambio directo de bienes o servicios. Se trata de un acuerdo entre dos personas o grupos que necesitan algo y ofrecen algo a cambio. Este sistema surgió en las primeras comunidades humanas, cuando aún no existía el dinero. Era una manera sencilla y práctica de cubrir necesidades.

Importancia del trueque

El trueque fue muy importante en la historia de la humanidad porque permitió a las personas satisfacer sus necesidades básicas antes de la invención de la moneda. Gracias al trueque, los grupos humanos pudieron intercambiar alimentos, herramientas, ropa, animales y otros productos que no producían por sí mismos. Esto facilitó la convivencia, la cooperación y el desarrollo de las primeras economías.

En muchos pueblos indígenas y comunidades rurales, el trueque aún se practica, especialmente durante ferias o celebraciones culturales. También ha vuelto a usarse en tiempos de crisis económica, cuando el dinero escasea, demostrando que sigue siendo una forma válida de intercambio.

Características del trueque

El trueque tiene varias características que lo distinguen:

1.    No se usa dinero: Se intercambian directamente bienes o servicios.

2.   Requiere acuerdo mutuo: Ambas partes deben estar de acuerdo en que lo que reciben tiene el mismo valor que lo que entregan.

3.   Es local: Generalmente se realiza entre personas cercanas o dentro de la misma comunidad.

4.   Se basa en la necesidad: Se intercambia lo que se necesita por lo que se tiene en exceso.

5.   No hay medidas exactas de valor: El valor depende del acuerdo y la percepción de cada persona.

 

Evolución del trueque

Con el paso del tiempo, el trueque fue cambiando. A medida que las sociedades crecieron y se volvieron más complejas, el sistema de trueque comenzó a presentar dificultades. Por ejemplo, no siempre coincidían las necesidades de ambas partes. Una persona podía tener algo que ofrecer, pero no encontrar a otra que quisiera ese producto y ofreciera algo útil a cambio.

Por esta razón, se inventaron las primeras formas de dinero, como granos de sal, metales preciosos o conchas, que servían como medio de intercambio común. Esto facilitó los intercambios, ya que el dinero tiene un valor acordado por todos y puede usarse para comprar cualquier cosa. Así, el trueque fue reemplazado poco a poco por el comercio con dinero, aunque en algunas culturas y situaciones aún sobrevive.

Hoy en día, el trueque ha evolucionado incluso al mundo digital. Existen plataformas en internet donde las personas pueden intercambiar productos o servicios sin necesidad de dinero. Esta forma moderna del trueque promueve el ahorro, la solidaridad y el consumo responsable.

 

ACTIVIDAD: PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.    ¿Qué significa la palabra “trueque”?

2.   ¿Qué se intercambiaba en el trueque en lugar de usar dinero?

3.   ¿En qué tipo de comunidades surgió el trueque?

4.   ¿Qué tipo de productos se intercambiaban mediante el trueque?

5.   Menciona una situación actual en la que todavía se usa el trueque.

6.   ¿Cuál es una de las principales características del trueque?

7.   ¿Qué dificultad comenzó a tener el trueque cuando las sociedades crecieron?

8.   ¿Qué tipos de objetos se usaron como las primeras formas de dinero?

9.   ¿Cómo ha evolucionado el trueque en la actualidad?

10.                ¿Qué valores promueve el trueque moderno, según el texto?

 

TALLER 2

 

LA EVOLUCIÓN DEL TRUEQUE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

El trueque fue la primera forma de comercio utilizada por la humanidad. Surgió hace miles de años, cuando los seres humanos vivían en pequeñas comunidades agrícolas y no existía el dinero. En este sistema, las personas intercambiaban directamente bienes o servicios: por ejemplo, una familia que cultivaba maíz podía cambiar parte de su cosecha por pescado, ropa, animales o herramientas que no producía.

Este tipo de intercambio era muy útil en sociedades pequeñas donde todos se conocían y las necesidades eran básicas. No se necesitaba una moneda ni precios fijos, solo el acuerdo entre quienes participaban del trueque.

El trueque en las primeras civilizaciones

Con el tiempo, las sociedades crecieron, se organizaron en ciudades y comenzaron a establecer rutas de comercio. El trueque se siguió utilizando, pero comenzó a volverse más complejo. A veces, las personas no encontraban con facilidad a alguien que quisiera lo que ellas ofrecían y, al mismo tiempo, tuviera lo que ellas necesitaban. Esto generó dificultades.

Para solucionar este problema, en muchas civilizaciones antiguas como Egipto, Mesopotamia o Grecia, se empezaron a usar ciertos productos como forma de pago que todos aceptaran, como granos, sal, metales o ganado. Estos bienes funcionaban como un paso intermedio en el trueque, dando origen a la idea de un “medio de cambio”.

La invención del dinero

El paso más importante en la evolución del trueque fue la creación del dinero. Las primeras monedas metálicas aparecieron hace más de 2.500 años en Asia Menor. Eran más fáciles de transportar, guardar y dividir que los bienes usados antes. Así, el dinero reemplazó poco a poco al trueque, ya que permitía comprar y vender productos con más rapidez y exactitud.

Durante siglos, el comercio creció y se volvió más complejo con la aparición de los mercados, las tiendas, los bancos y las grandes rutas de intercambio entre continentes. El trueque fue quedando en segundo plano, pero nunca desapareció por completo.

El trueque en tiempos modernos

Aunque el dinero domina la economía actual, el trueque sigue existiendo en muchas formas. En zonas rurales o en comunidades indígenas, todavía se intercambian productos como alimentos, animales o servicios sin usar dinero, especialmente en ferias, fiestas o mingas.

Además, durante crisis económicas, cuando la moneda pierde valor o escasea, muchas personas vuelven al trueque como una alternativa para sobrevivir. Un ejemplo de esto ocurrió en Argentina en el año 2001, cuando muchas familias crearon redes de trueque para intercambiar ropa, comida o trabajo sin necesidad de dinero.

El trueque digital y solidario

En el siglo XXI, el trueque ha evolucionado gracias a la tecnología. Existen plataformas en internet donde las personas intercambian objetos, servicios o conocimientos sin pagar dinero, como clases, libros, muebles o ayuda profesional. Este tipo de trueque moderno promueve el consumo responsable, el reciclaje y la cooperación entre personas.

Incluso en las escuelas y comunidades, el trueque se usa como una herramienta educativa y cultural. Se organizan ferias donde los estudiantes o familias intercambian productos que ya no usan por otros que necesitan. De esta manera, se fomenta el valor de compartir y valorar lo que otros ofrecen.

 

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.    Qué intercambiaban las personas en el trueque antes de que existiera el dinero?

2.   ¿Por qué el trueque comenzó a presentar dificultades cuando las sociedades crecieron?

3.   ¿Qué productos se usaban como forma de pago en las antiguas civilizaciones antes de la aparición del dinero?

4.   ¿En qué siglo aparecieron las primeras monedas metálicas?

5.   ¿Qué nuevas formas de trueque existen actualmente gracias a la tecnología?

 

TALLER 3.

 

TEXTO: MOMENTOS CLAVE EN LA HISTORIA DEL TRUEQUE

En el siglo XXI, el trueque ha encontrado un nuevo espacio gracias al uso de internet. En muchas plataformas digitales, las personas pueden intercambiar objetos, servicios o conocimientos sin necesidad de usar dinero, promoviendo el consumo responsable y la cooperación entre usuarios.

Durante la crisis económica en Argentina del año 2001, miles de personas sin trabajo ni ingresos organizaron redes de trueque comunitarias. En estas redes, se intercambiaban alimentos, ropa, útiles escolares y servicios profesionales sin utilizar dinero.

Las primeras monedas metálicas de las que se tiene registro aparecieron alrededor del año 600 a.C. en Asia Menor (actual Turquía). Estas monedas facilitaron los intercambios al reemplazar el sistema de trueque, marcando un antes y un después en la economía mundial.

En la prehistoria, cuando los seres humanos comenzaron a formar pequeñas comunidades agrícolas, se originó el trueque como la primera forma de comercio. Las personas intercambiaban productos como frutas, cereales, pieles, utensilios o carne para cubrir sus necesidades básicas.

E las antiguas civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, alrededor del año 3000 a.C., el trueque seguía siendo común. Para facilitar los intercambios, comenzaron a utilizar productos como granos de cereal, sal o cabezas de ganado como formas de pago, anticipando la invención del dinero.

 

ACTIVIDAD.

1.    Con la información encontrada en el texto anterior construye una línea de tiempo.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUELLA ANCESTRAL

EL FEUDALISMO

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA