PRINCIPALES GRUPOS INDIGENA DE COLOMBIA
GRADO SEPTIMO.
PRINCIPALES GRUPOS INDIGENAS
EN COLOMBIA
Colombia es un país con una gran diversidad cultural y étnica. Los pueblos indígenas forman una parte fundamental de esta riqueza. A continuación, te presento una lista con algunos de los principales grupos indígenas de Colombia, según su población, historia, territorio y relevancia cultural:
1. Wayuu
📍 Ubicación: La Guajira
(norte del país).
🌵 Características: Son
el grupo indígena más numeroso. Hablan el wayuunaiki y tienen una economía
basada en el pastoreo, la artesanía y el comercio. Dentro de su cultura se destaca
su sistema matriarcal, la elaboración de mochilas, y sus vestidos coloridos
2. Nasa (Paéz)
📍 Ubicación: Cauca y
Huila.
🌄 Características: Son
conocidos por su organización política y lucha por la tierra que fortalecen su
agricultura. Hablan el nasa yuwe. Culturalmente se destaca su organización
comunitaria, y los bastones de mando
3. Embera
📍 Ubicación: Chocó,
Antioquia, Risaralda y Córdoba.
🐒 Características:
Divididos en Embera Katío, Embera Chamí y Embera Dobida. Viven en selvas y
ríos, y mantienen prácticas tradicionales como la pesca, la caza y la medicina
natural. Se identifican culturalmente porque algunos viven en selva, y usan
pinturas corporales. su lengua es el
4. Zenú
📍 Ubicación: Córdoba y
Sucre.
🌽 Características: culturalmente
son famosos por su sombrero vueltiao y han desarrollado sistemas hidráulicos
desde tiempos precolombinos. Practican la agricultura y la artesanía.
5. Kogi
📍 Ubicación: Sierra
Nevada de Santa Marta.
🏔 Características: Practican
la agricultura y cuidan el entorno, viven en armonía con la naturaleza y culturalmente
se destacan por que defienden la Sierra como el corazón del mundo. Hablan el
idioma kogi.
6. Arhuaco
📍 Ubicación: Sierra
Nevada de Santa Marta.
🧵 Características: practican
la agricultura y la espiritualidad. Se destacan por su vestimenta blanca,
mochilas tejidas y espiritualidad. Son defensores del equilibrio natural.
7. Misak (Guambianos)
📍 Ubicación: Cauca.
👒 Características: Se reconocen por sus ruanas y sombreros. Tienen una fuerte identidad cultural y practican la agricultura y fortalecen día a día la educación propia. Su lengua es: El guambiano, namuy wam, nam trik o mogüez
8. Ticuna
📍 Ubicación: Amazonas.
🌳 Características: Son
uno de los grupos más numerosos del Amazonas colombiano. Practican la pesca,
agricultura y la medicina natural. Tienen una cultura ligada al bosque y los
ríos, mitos y rituales.
9. Inga
📍 Ubicación: Putumayo,
Caquetá y Nariño.
🍃 Características: culturalmente
se consideran los herederos de los incas y de destaca su uso de plantas
sagradas, hablan quechua inga y practican la agricultura y la medicina
tradicional.
10. Muisca (en proceso de
reconstrucción cultural)
📍 Ubicación: Altiplano
Cundiboyacense.
⛰ Características:
Aunque fueron muy afectados por la colonización, hoy están en proceso de
revitalización cultural e identidad.
🌿 Importancia de los
grupos indígenas en Colombia.
Los grupos indígenas son muy importantes para
Colombia. Ellos cuidan la naturaleza, los ríos, los bosques y los animales.
Viven en armonía con el medio ambiente y tienen muchas enseñanzas sobre cómo
proteger la Tierra. También conservan lenguas, costumbres y tradiciones muy
antiguas. Sus conocimientos sobre medicina natural, agricultura y artesanías
son valiosos para todo el país.
Además, los pueblos indígenas ayudan a que
Colombia sea un país más diverso y rico en cultura. Sus formas de vivir, pensar
y sentir son diferentes, y eso nos enseña a respetar y valorar a los demás. Por
eso, es importante escuchar a los pueblos indígenas, proteger sus derechos y
aprender de su sabiduría.
ACTIVIDAD.
1. Responde cual es la importancia de los grupos indígenas en Colombia.
2. Elabora un cuadro paralelo de los grupos indígenas de Colombia con la siguiente información: Grupo indígena, ubicación, Lengua, Actividades principales, Características culturales.
3. Observa la infografia y responde las siguientes preguntas de acuerdo a ella.
A. ¿Cuántos grupos indígenas hay en Colombia?
B. ¿Qué porcentaje de la población representan?
C. ¿Cuántas lenguas indígenas se hablan?
INFOGRAFIA.
4. DIBUJA.
Comentarios
Publicar un comentario