CONFLICTO Y CULTURA DE PAZ

 

Actividad de Comprensión Lectora

Tema: De los conflictos al acuerdo: construyendo cultura de paz

Grado: Séptimo

Texto: Semillas de Paz

En un pequeño pueblo llamado San Esperanza, los habitantes vivieron por muchos años en medio de discusiones y peleas por la tierra y el agua. Las familias no se hablaban entre sí, y los niños aprendían desde pequeños a desconfiar de los demás. Un día, llegó una mujer llamada Ana, que había trabajado en otras regiones enseñando a las comunidades a resolver conflictos de forma pacífica.

Ana reunió a los líderes del pueblo y les propuso comenzar algo nuevo: un diálogo en el que cada persona pudiera expresar lo que sentía y pensaba sin ser juzgada. Poco a poco, la gente comenzó a escucharse, a entender que todos querían vivir tranquilos y que el odio no solucionaba nada.

Juntos, sembraron un jardín en la plaza central, al que llamaron “Semillas de Paz”. Cada planta representaba un valor: respeto, tolerancia, perdón y solidaridad. Con el tiempo, el pueblo cambió. Los niños jugaban juntos, los adultos conversaban y resolvían sus problemas hablando.

San Esperanza se convirtió en un ejemplo de cómo es posible transformar el conflicto en oportunidades para crecer en armonía.

Actividades

1.       Preguntas de comprensión literal:

 a. ¿Cómo se llamaba el pueblo del texto?

b. ¿Qué problemas tenían las personas en San Esperanza?

c. ¿Quién fue Ana y qué hizo en el pueblo?

d. ¿Por qué crees que la gente comenzó a cambiar su forma de actuar después de hablar con Ana?

e. ¿Qué representa el jardín llamado “Semillas de Paz”?


Actividad complementaria:

Dibuja el jardín “Semillas de Paz” con las plantas que representen los valores mencionados. Escribe el nombre de cada valor junto a su planta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUELLA ANCESTRAL

EL FEUDALISMO

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA