TECNOLOGIAS TRADICIONALES Y EMERGENTES

 GRADO NOVENO



COMPARACIÓN ENTRE LAS TECNOLOGÍAS TRADICIONALES Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES

 

Las tecnologías hacen parte de nuestra vida diaria. Desde tiempos antiguos, las personas han creado herramientas para resolver problemas. A estas se les llama tecnologías tradicionales. Por ejemplo, el molino de maíz, el telar manual, la carreta de madera o el fogón de leña son tecnologías que usaban nuestros abuelos. Estas herramientas eran sencillas, muchas veces hechas a mano y se transmitían de generación en generación.

Hoy en día, usamos nuevas herramientas llamadas tecnologías emergentes. Estas son modernas, como la inteligencia artificial, los robots, la realidad virtual y las impresoras 3D. Estas tecnologías permiten hacer tareas más rápido y con mayor precisión. También ayudan en la educación, la salud, la agricultura y la comunicación.

Aunque las tecnologías emergentes ofrecen muchas ventajas, también presentan retos. Algunas son costosas, requieren electricidad y conocimientos técnicos. Por eso, en muchas comunidades aún se usan las tecnologías tradicionales, que son accesibles, sostenibles y reflejan la identidad cultural.

Las tecnologías tradicionales y emergentes tienen su valor. Las primeras nos conectan con nuestras raíces y cultura; las segundas nos abren las puertas al futuro. Ambas pueden convivir y ayudarnos a vivir mejor si se usan con responsabilidad.

Tecnologías tradicionales y emergentes en la comunidad indígena

En las comunidades indígenas, la tecnología también ha estado presente desde tiempos antiguos. Nuestros abuelos y sabios han creado herramientas para sembrar, construir, cocinar, curar y comunicarse con la naturaleza. A estas herramientas se les llama tecnologías tradicionales. Por ejemplo, el pilón de madera para moler, el canasto hecho de bejuco, la totuma, la mochila tejida o el uso de plantas medicinales, son ejemplos de tecnologías propias que han sido transmitidas de generación en generación.

Hoy, en muchas comunidades, también se empiezan a usar tecnologías emergentes, como los celulares, los computadores, las máquinas para procesar alimentos o herramientas digitales para estudiar. Estas tecnologías permiten hacer algunas tareas más rápido o aprender cosas nuevas conectándose con el mundo exterior.

Sin embargo, es importante no olvidar nuestras tecnologías ancestrales. Ellas reflejan nuestra identidad, nuestro respeto por la naturaleza y nuestra forma de vida comunitaria. Además, muchas veces, son más sostenibles y accesibles que las tecnologías modernas.

En conclusión, en la comunidad indígena podemos combinar la sabiduría de nuestros mayores con los avances del presente. Así protegemos nuestras raíces y usamos la tecnología de manera consciente, respetando a la Madre Tierra y fortaleciendo la vida del pueblo.

 

Comparación entre Tecnologías Tradicionales y Tecnologías Emergentes


Aspecto

Tecnologías Tradicionales

Tecnologías Emergentes

Definición

Herramientas y métodos usados desde hace tiempo.

Herramientas y métodos nuevos que están en desarrollo o creciendo.

Ejemplos

Teléfonos fijos, radios, televisores, correo postal, arado manual.

Inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, impresoras 3D.

Uso principal

Actividades básicas del hogar, la agricultura, la comunicación y el transporte.

Automatización, eficiencia, conectividad global, innovación en salud, educación y más.

Accesibilidad

Generalmente más accesibles y fáciles de reparar.

A menudo más costosas y requieren conocimientos técnicos.

Impacto ambiental

Suelen tener un menor impacto si son manuales o no eléctricas.

Pueden tener alto consumo energético, pero algunas ayudan al medio ambiente.

Velocidad y eficiencia

Menor velocidad, procesos manuales o lentos.

Mayor velocidad, automatización y precisión.

Dependencia de la tecnología

Baja dependencia: funcionan sin energía eléctrica o conexión.

Alta dependencia: requieren electricidad, internet, software.

Cultura e identidad

Están ligadas a costumbres y saberes ancestrales.

Reflejan cambios globales y avances científicos actuales.

Preguntas de comprensión lectora

1.     ¿Qué son las tecnologías tradicionales?

2.    Menciona ejemplos de tecnologías emergentes y tecnologías tradicionales.

3.    ¿Qué ventajas tienen las tecnologías emergentes?

4.    ¿Qué es una tecnología tradicional en la comunidad indígena?

5.    Menciona dos ejemplos de tecnologías emergentes que se usan en algunas comunidades.

6.    ¿Qué representan las tecnologías ancestrales para el pueblo indígena?

7.    Explica la comparación entre tecnologías tradicionales y tecnologías emergentes en los aspectos de:

a.    Cultura e identidad.

b.    Uso principal.

c.    Velocidad y eficiencia.

d.    Definición.

e.    Impacto ambiental.



 LECTURA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE CIENCIA TECNOLOGIA Y  SOCIEDAD


TEXTO: TECNOLOGÍA, IDENTIDAD Y FUTURO EN LA COMUNIDAD INDÍGENA

Desde hace siglos, los pueblos indígenas han creado y conservado tecnologías propias. Estas tecnologías tradicionales no son solo objetos o herramientas, sino parte de un saber ancestral que está unido a la naturaleza, la espiritualidad y la forma de vida en comunidad. Los canastos tejidos, los instrumentos de música, los cultivos con luna, las plantas medicinales y la construcción de casas en guadua o bahareque son ejemplos de tecnologías que respetan el entorno y fortalecen la identidad cultural.

Hoy, muchas comunidades indígenas comienzan a incorporar tecnologías modernas o emergentes, como los celulares, computadores, drones para observar los cultivos, máquinas procesadoras y plataformas digitales. Estas herramientas pueden ser muy útiles: permiten estudiar, conectarse con otros pueblos, defender el territorio, documentar la cultura y mejorar la producción. Pero también traen riesgos.

¿Qué pasaría si en nuestra comunidad solo usamos las tecnologías modernas y dejamos de lado las tradicionales?

Tal vez perderíamos parte de nuestra historia, nuestro idioma, nuestras prácticas agrícolas y curativas. Dejaríamos de transmitir a los niños y jóvenes la sabiduría de los abuelos, y podríamos volvernos más dependientes del consumo externo. Además, muchas tecnologías modernas contaminan, consumen energía y generan basura tecnológica.

Por eso, es fundamental reflexionar como comunidad. La verdadera riqueza está en saber combinar con sabiduría: aprovechar lo nuevo sin olvidar lo nuestro. Enseñar a los jóvenes a usar un celular, pero también a trenzar un bejuco. Usar internet, pero seguir sembrando con el calendario lunar. Digitalizar historias, pero contarlas en lengua materna. Esa es la verdadera ciencia con conciencia.

 

Objetivo del texto:

Desarrollar en los estudiantes una comprensión crítica del impacto de la tecnología en su entorno, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo decisiones responsables frente al desarrollo tecnológico en su comunidad.

 

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿Qué ejemplos de tecnologías tradicionales se mencionan en el texto?
  2. ¿Qué beneficios pueden tener las tecnologías emergentes en la comunidad indígena, según el texto?
  3. ¿Qué riesgos se presentan si una comunidad indígena deja de usar sus tecnologías tradicionales y solo depende de las modernas?





Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUELLA ANCESTRAL

EL FEUDALISMO

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA