ABONOS ORGÁNICOS

 GRADO SEPTIMO


LOS ABONOS ORGÁNICOS

CONCEPTO

Los abonos orgánicos son sustancias naturales de origen vegetal, animal o mixto, que se incorporan al suelo para mejorar su fertilidad. Se obtienen a partir de materiales como estiércol, compost, restos de cosechas, hojas secas, cáscaras de frutas, residuos de cocina, lombricompuesto, entre otros. A diferencia de los fertilizantes químicos, los abonos orgánicos no se fabrican industrialmente con compuestos sintéticos, sino que provienen de la descomposición natural de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos.

 

Características

1.    Origen natural: provienen de plantas, animales o desechos biodegradables.

2.   Aporte de nutrientes: contienen nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.

3.   Acción progresiva: liberan los nutrientes lentamente, a medida que se descomponen en el suelo.

4.   Mejora del suelo: incrementan la capacidad de retener agua y aire, y favorecen la actividad microbiana.

5.   Sostenibilidad: se producen a partir de residuos orgánicos, ayudando a reducir la contaminación.

 

Importancia

Los abonos orgánicos son fundamentales en la agricultura sostenible porque:

  • Mejoran la calidad del suelo sin provocar daños ambientales.
  • Favorecen la biodiversidad del ecosistema del suelo, estimulando la vida de lombrices, hongos y bacterias beneficiosas.
  • Contribuyen a cerrar el ciclo de los nutrientes, aprovechando desechos que de otra forma serían basura.
  • Reducen la dependencia de fertilizantes químicos costosos y contaminantes.

 

Ventajas

  • Ecológicos: no contaminan el suelo ni las fuentes de agua.
  • Regeneradores: restauran la estructura y fertilidad del suelo a largo plazo.
  • Económicos: se pueden producir en la finca o huerto, reduciendo gastos.
  • Seguros para la salud: no dejan residuos tóxicos en los alimentos.
  • Mejoran la retención de humedad: útil en zonas con sequías.

 

Desventajas

  • Liberación lenta de nutrientes: no aportan un efecto inmediato en las plantas.
  • Volumen y manejo: requieren más espacio para almacenarlos y tiempo para su preparación.
  • Olores y plagas: si no se procesan correctamente, pueden generar malos olores y atraer insectos no deseados.
  • Menor concentración de nutrientes: comparados con fertilizantes químicos, su contenido nutritivo es más bajo.

 

Utilidades

  • Agricultura y huertos familiares: para mejorar la producción de frutas, hortalizas y granos.
  • Reforestación: para nutrir los árboles jóvenes en su etapa de crecimiento.
  • Jardinería: mantener plantas ornamentales sanas y vigorosas.
  • Recuperación de suelos degradados: para devolver la fertilidad a tierras agotadas.
  • Proyectos educativos y comunitarios: enseñar prácticas de producción sostenible y cuidado del medio ambiente.

ACTIVIDAD

1.    PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

(Responden directamente con la información del texto)

1.    ¿Qué son los abonos orgánicos?

2.   Menciona tres materiales de los que se pueden obtener los abonos orgánicos.

3.   ¿Qué diferencia principal existe entre un abono orgánico y un fertilizante químico?

4.   Nombra dos nutrientes que aportan los abonos orgánicos a las plantas.

5.   ¿Cómo liberan los abonos orgánicos los nutrientes al suelo?

6.   Menciona una razón por la que los abonos orgánicos son importantes para la agricultura sostenible.

7.   ¿Qué ventaja tienen los abonos orgánicos para la salud?

8.   Escribe una desventaja de los abonos orgánicos relacionada con su manejo.

9.   Nombra dos utilidades que tienen los abonos orgánicos en diferentes actividades.

10.                ¿Por qué los abonos orgánicos ayudan a reducir la contaminación?.

11. Busca el significado de las siguientes palabras:   Abono, Orgánico, Compost, Nutriente, Microorganismo, Fertilidad, Sostenible, Lombriz, Reforestación, Materia orgánica


TALLER 2


LECTURA: CUIDEMOS LA TIERRA CON ABONOS ORGÁNICOS

En muchas comunidades rurales y urbanas, las personas buscan maneras de cultivar sus alimentos sin dañar el medio ambiente. Una de las prácticas más importantes es el uso de abonos orgánicos, que se elaboran con restos de comida, hojas, estiércol de animales y otros materiales naturales.

Cuando usamos abonos orgánicos, ayudamos a que la tierra sea más fértil y que las plantas crezcan fuertes y saludables. Además, reducimos la basura, porque los restos que antes se tiraban ahora se convierten en un recurso valioso.

El cuidado del suelo no es solo un tema agrícola, también es una responsabilidad social y ambiental. Si todos aprendemos a aprovechar los recursos que tenemos cerca, podemos mejorar nuestra alimentación, proteger el agua, evitar la contaminación y enseñar a otros a cuidar la naturaleza.

En muchas comunidades indígenas y campesinas, el uso de abonos orgánicos es parte de la tradición y de la vida diaria. Estas prácticas fortalecen la unión de la comunidad, porque se trabaja en grupo, se comparten conocimientos y se construye una relación de respeto con la Madre Tierra.

Cuidar la tierra con abonos orgánicos no es solamente producir más, sino vivir en armonía con el medio ambiente y con los demás.

 

PREGUNTAS DE COMPRENSION LECTORA.

1.    ¿Con qué materiales se pueden elaborar los abonos orgánicos?

2.   ¿Qué sucede con la basura cuando se aprovecha para hacer abonos orgánicos?

3.   ¿Qué beneficios tienen los abonos orgánicos en el crecimiento de las plantas?

4.   ¿Qué comunidades usan los abonos orgánicos como parte de su tradición?

5.   ¿Qué significa cuidar la tierra con abonos orgánicos, según la lectura?

6.   ¿Por qué el uso de abonos orgánicos puede considerarse una forma de reducir la contaminación?

7.   ¿Qué valores sociales se fortalecen cuando una comunidad trabaja unida en la preparación de abonos?

8.    ¿Crees que en tu comunidad sería útil hacer abonos orgánicos? ¿Por qué?

9.   ¿Qué enseñanza de las comunidades indígenas sobre el uso de abonos orgánicos puede aplicarse en la vida cotidiana?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUELLA ANCESTRAL

EL FEUDALISMO

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA